Icono del sitio QROFacts

Templo y Exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro

Templo de San Francisco de Asís_Origen de Querétaro Colonial_Qrofacts

Un Patrimonio Cultural de Esplendor

El Templo de San Francisco de Asís, una joya arquitectónica ubicada en Querétaro, es un antiguo convento que alguna vez sirvió como catedral de la ciudad. La construcción de este imponente edificio comenzó en 1589, con la finalización del templo en 1640 y del claustro en 1698. Su diseño y decoraciones, caracterizadas por magníficos retablos barrocos chapados en oro, lo convierten en un lugar de inmenso valor cultural e histórico.

Entre las piezas más destacadas del templo se encuentran un facistol barroco y la sillería del coro alto, obra del célebre arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras. A lo largo de los años, el retablo mayor ha sufrido modificaciones, siendo sustituido por un retablo de estilo neoclásico en 1990.

Leer más: Templo y Exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro

El convento ocupó vastas zonas aledañas, incluyendo lo que hoy es la plaza de Querétaro, que originalmente fue parte de su huerta, y el jardín Zenea, que formaba parte del atrio. Sin embargo, muchas de sus edificaciones, como varias capillas del siglo XVI y XVII, fueron destruidas durante el período de la Guerra de Reforma.

A lo largo de su historia, el Templo de San Francisco ha sido testigo de numerosos eventos significativos:

– 1540-1545: Fernando de Tapia cede el terreno a los franciscanos para la construcción.

– 1598: Se concluye la construcción del convento.

– 1803: Se inauguran las criptas del templo, con más de mil nichos.

– 1861: Durante la intervención liberal, muchas estructuras del convento son destruidas.

A pesar del deterioro sufrido, el Templo de San Francisco sigue activo como un lugar de culto. La parte que antes albergaba el convento alberga hoy al Museo Regional de Querétaro, que resguarda la rica historia y cultura de la región. Con su imponente arquitectura y su trascendental legado, este recinto no solo es un simbolismo del pasado religioso de Querétaro, sino un testimonio vivo de la evolución cultural de México a lo largo de los siglos.

Salir de la versión móvil