El Juego de La Pitarra

Es un deporte autóctono que ha cobrado popularidad entre los jóvenes de Querétaro y ha trascendido a eventos nacionales e internacionales, representando una parte del legado cultural de la región. Originario del municipio de El Marqués, este juego no solo fomenta la diversión, sino que también contribuye a la neuroplasticidad de los adultos mayores y es beneficioso para los niños a partir de los seis años.

Rogelio García Guzmán, presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos de Querétaro, ha sido clave en la promoción de La Pitarra, resaltando su exclusividad en Querétaro desde 1998 y su presentación en eventos posteriores que han consolidado su reconocimiento. Este es un juego de destreza mental que se juega en un tablero cuadrado, donde dos competidores utilizan doce fichas cada uno con el objetivo de formar «tercias» y evitar que el oponente las forme. La dinámica combina estrategia y habilidad, lo que lo convierte en un ejercicio cerebral atractivo y divertido.

El tablero puede ser confeccionado fácilmente por los jugadores, y las competencias oficiales se llevan a cabo en un tamaño de 60 x 60 centímetros, aunque existe una versión más grande, la Mega Pitarra, que permite jugar en parejas o equipos. Este deporte no solo es accesible, sino que es un recurso valioso para mantener el bienestar mental de todos, incluidos los mayores.

Pese a su creciente aceptación, La Pitarra aún es poco conocida en la sociedad, con espacios de práctica limitados, aunque se está promoviendo en varios lugares, como el Parque Bicentenario y algunas escuelas. La AJDTQ invita a la comunidad a unirse a esta iniciativa, fomentando la exploración y el aprendizaje de estos juegos ancestrales que forman parte de la rica herencia cultural de México.