Museo de la Muerte

Un Viaje a través de la Cultura y la Historia en San Juan del Río

El Museo de la Muerte, uno de los espacios más emblemáticos de San Juan del Río, ofrece un profundo vistazo a la relación entre la humanidad y la muerte, especialmente durante fechas significativas. Inaugurado en 1997, este museo se ubica en el Panteón de la Santa Veracruz, que fue fundado en 1853 por don Felicitas Osornio y diseñado por el arquitecto Guadalupe Perrusquia Torres. Su entrada de estilo neoclásico presenta un relieve escultórico que simboliza el triunfo de la muerte, con elementos como una guadaña, una corona de laurel y una antorcha.

El museo tiene un valor histórico significativo, ya que alberga los restos de personalidades importantes, como el General Juan Bernardo Domínguez y Gálvez, un destacado militar del Ejército Trigarante, y Teodoro Delatora Placiere, recordada por su contribución a la educación musical en la región. También se encuentran en sus instalaciones los restos de Teodoro Delatora Placiere, un ingeniero francés que trazó la primera carretera entre San Juan del Río y Querétaro.

Con aproximadamente 950 tumbas, el museo no solo documenta la evolución de los entierros a lo largo del tiempo, sino que también es un lugar lleno de leyendas, como la del señor José Saturnino Cos, quien deseaba estar en un lugar transitado para que quienes pisaran su tumba » le quitaran pecados «.

El Museo de la Muerte es más que un simple espacio para recordar a los difuntos; es un sitio donde se exploran las creencias y simbolismos que rodean a la muerte a través de las generaciones, convirtiéndolo en un importante referente cultural y turístico de San Juan del Río.